lunes, 29 de septiembre de 2025

CLASE 29 DE SEPTIEMBRE

 

OCTAVO Y NOVENO

 FECHA: 29 de septiembre

TEMA: Los derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las principales características de los Derechos Humanos según la doctrina y la jurisprudencia.

Clasificar los derechos humanos de acuerdo con su división por generaciones

DESARROLLO DE LA CLASE: Tomar nota de las características de los derechos humanos


DÉCIMO

FECHA: 29 de septiembre

TEMA: Colombia país pluriétnico y multicultural

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender cuales son las funciones de la defensoría del pueblo, de la contraloría y de la defensoría del pueblo.

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación de la multiculturalidad de nuestro país, usando la plastilina se representa lo trabajado anteriormente.

viernes, 26 de septiembre de 2025

COLEGIO EN CASA 26 DE SEPTIEMBRE

 OCTAVO Y NOVENO

 FECHA: 26 de septiembre

TEMA: Los derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las principales características de los Derechos Humanos según la doctrina y la jurisprudencia.

Clasificar los derechos humanos de acuerdo con su división por generaciones

DESARROLLO DE LA CLASE: Tomar nota de la clasificación de los derechos humanos por generaciones.

Realizar la lectura de los ejemplos de derechos por generaciones y representar con dibujos o imágenes 2 de cada uno.


DÉCIMO

FECHA: 26 de septiembre

TEMA: Colombia país pluriétnico y multicultural

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender cuales son las funciones de la defensoría del pueblo, de la contraloría y de la defensoría del pueblo.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se toma nota de los temas correspondientes a cuarto periodo. Continuamos con:

COLOMBIA, PAIS PLURIETNICO Y MULTICULTURAL

Contestar las siguientes preguntas

1. ¿Qué significa pluriétnico?

2. ¿Qué significa multicultural?

3. ¿Qué relación se establece entre ambas?


La multiculturalidad es la presencia de diferentes grupos culturales en una misma sociedad, las sociedades multiculturales pueden tener desafíos y problemas vinculados a la relación entre los diferentes grupos culturales.

CARACTERISTICAS

  • Promover el respeto y la tolerancia por las diferencias
  • Desterrar  prejuicios y estereotipos asociadas
  • Generar una convivencia armoniosa
  • Crear intercambios entre los deferentes grupos.

TAREA: Para la próxima clase grado décimo debe traer plastilina.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

CLASE 24 DE SEPTIEMBRE

 OCTAVO Y NOVENO

 FECHA: 24 de septiembre

TEMA: Los derechos humanos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las principales características de los Derechos Humanos según la doctrina y la jurisprudencia.

Clasificar los derechos humanos de acuerdo con su división por generaciones

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos haciendo un dibujo que represente los derechos humanos, posteriormente se toma nota del concepto.

LOS DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.




lunes, 22 de septiembre de 2025

TEMAS CUARTO PERIODO

TEMAS CUARTO PERIODO

OCTAVO

 ESTADO, DERECHOS Y MOVILIDAD

• Poder, autoridad y gobierno

• Formas de gobierno

• El Estado

• democracia y constitución política en Colombia

• El Estado colombiano

• Participación política en Colombia

•  Derechos humanos y dignidad

• Legislación sobre población afrocolombiana


POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

• La relación entre población y recursos naturales

• Los ecosistemas y los seres humanos

• La humanización de la tierra y el deterioro ambiental

• Derecho internacional humanitario

NOVENO

LOS DERECHOS HUMANOS

• Definición

• Características

• Los derechos humanos en la constitución política de Colombia

•  Equidad de Género, el papel de la mujer en la construcción y transformación de Colombia

• El Límite del ejercicio de los derechos humanos

• Prevalencia de los tratados que reconocen los derechos humanos

•  Los derechos humanos y estados de excepción

• Garantía constitucional de los derechos Humanos y acción de tutela

MEDIO AMBIENTE

• La pérdida y contaminación del recurso hídrico y sus repercusiones en la salud

• Los procesos de desertización y alternativas usadas.

• Mecanismos y procedimientos legales para la protección del ambiente, parques naturales, reservas etc.

POLÍTICA Y PENSAR 

• El marxismo

•La justicia

•La libertad

•El neoliberalismo

•El estado social de derecho

•Diferencia entre política y politiquería


DÉCIMO

CONTROL ECONÓMICO Y CONTROL POLÍTICO:

• Control fiscal; asignación de recursos; organismos de control.

Colombia país pluriétnico y multicultural

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA:

Uso del suelo; plan de desarrollo; factores de producción

el medio ambiente y la industrialización

impacto de economías extractivas en el medio ambiente

monocultivos


ORGANIZACIONES DE TRABAJADORES:

Los sindicatos, la conformación; los objetivos y estrategias.


• Trabajo forzado y trabajo infantil Enfoque diferencial, valor ciudadano para la inclusión social 

• Discriminación laboral en casos de enfermedades terminales 

• Resolución pacífica de los conflictos; negociación colectiva y huelga 

• Derechos para la sostenibilidad empresarial: eficiencia, eficacia, efectividad.   

• Ejercicio de los derechos del trabajo. 

• Aplicación de los mecanismos de protección de los derechos del trabajo 

• Caja de herramientas laborales: salario, prestaciones sociales, seguridad social y contratación.

• Sociedad del ocio: recreación, deporte, arte cultura, vida familiar. derechos y libertades ciudadanas.

.


viernes, 5 de septiembre de 2025

CLASE 5 DE SEPTIEMBRE

 OCTAVO

 FECHA: 5 de septiembre

TEMA: Regeneración

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las reformas liberales, la regeneración y las constituciones del siglo XIX 

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación del escudo trabajado en regeneración. 


NOVENO

FECHA : 5  de septiembre

TEMA: Repaso

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:    Demostrar interés por la materia, cumpliendo con el envió de las actividades, participando en clase y respetando a estudiantes y docente

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se realiza repaso, se contestan las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entiendes por guerra?

2. ¿Qué lugares se han visto mas afectados por guerras en la historia?

3.¿Qué guerras se trabajaron?

4. ¿Qué causa una guerra?

5. ¿Qué consecuencias deja una guerra? Escribe 5.

6. ¿Quiénes participan en una guerra?


DÉCIMO


FECHA: 5 de septiembre

TEMA: Violencia en Colombia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconstruir el origen del gobierno Colombiano en dos momentos históricos diferentes.

DESARROLLO DE LA CLASE: Elaboración esquema sobre violencia en Colombia



martes, 2 de septiembre de 2025

COLEGIO EN CASA

 

 OCTAVO

 FECHA: 3 de septiembre

TEMA: Regeneración

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las reformas liberales, la regeneración y las constituciones del siglo XIX 

DESARROLLO DE LA CLASE: Tomar apuntes de la diapositiva



NOVENO

FECHA : 3 de septiembre

TEMA: Geografía económica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar la importancia de la evolución de la economía y sus efectos positivos y negativos en el progreso del mundo 

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollar la siguiente sopa de letras, se trabaja desde la misma pagina, enviar foto.




lunes, 1 de septiembre de 2025

CLASE 1 DE SEPTIEMBRE

  OCTAVO

 FECHA:1 de septiembre

TEMA: Regeneración

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender las reformas liberales, la regeneración y las constituciones del siglo XIX 

DESARROLLO DE LA CLASE:  Elaboración escudo sobre regeneración. se explican elementos






NOVENO


FECHA : 1  de septiembre

TEMA: La guerra fría

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identifica que fue y  los elementos  de la crisis del 29

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos trabajando guerra fría, se toman apuntes y se representan con dibujos. Explicación guerra fría



DÉCIMO



FECHA: 1 de septiembre

TEMA: Violencia en Colombia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconstruir el origen del gobierno Colombiano en dos momentos históricos diferentes.

DESARROLLO DE LA CLASE: Elaboración esquema sobre violencia en Colombia