miércoles, 30 de julio de 2025

CLASE 30 DE JULIO

   OCTAVO

FECHA :30 de julio

TEMA: Revoluciones hispanoamericanas

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las características de la revolución y sus trece colonias 

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicaciones revoluciones hispanoamericanas

Se realiza dibujo paralelo, caso España (violento) caso Portugal (pacifico)


NOVENO

FECHA : 30 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos desarrollando taller primera guerra mundial


lunes, 28 de julio de 2025

CLASE 28 DE JULIO

  OCTAVO

FECHA :28 de julio

TEMA: Revoluciones hispanoamericanas

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las características de la revolución y sus trece colonias 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos  con el tema de revoluciones hispanoamericanas. se toma nota del siguiente esquema



NOVENO

FECHA : 28 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollo de taller

PRIMERA GUERRA

  1. Explica tres causas de la primera guerra.

  2. Menciona 4 territorios que participaron en la guerra

  3. ¿Cuál fue el detonante de la guerra?

  4. ¿Qué importancia representan las trincheras en la guerra?

  5. Explica 4 consecuencias de la guerra

  6. ¿Qué promovió la primera guerra?

  7. ¿Quién salió victorioso de la primera guerra?

DÉCIMO

FECHA: 28 de julio

TEMA: El dinero

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: Cada estudiante crea una moneda y un billete con un elemento significativo de Colombia.


miércoles, 23 de julio de 2025

CLASE 23 DE JULIO

  OCTAVO

FECHA : 23 de julio

TEMA: Las trece colonias

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las características de la revolución y sus trece colonias 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy representamos gráficamente lo sucedido en las trece colonias.







 NOVENO

FECHA : 23 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Representar gráficamente elementos usados en la primera guerra. (aviones de guerra, tanques de guerra, trincheras, gases  tóxicos. soldados)


lunes, 21 de julio de 2025

CLA SE 21 DE JULIO

 BUENAS TARDES

El día de hoy trabajamos actividad conmemorativa del 20 de julio

FECHA : 21 de julio

TEMA: Independencia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las características de la independencia

DESARROLLO DE LA CLASE: Se desarrolla  crucigrama del 20 de julio

20 de julio




viernes, 18 de julio de 2025

CLASE 18 DE JULIO

 OCTAVO

FECHA : 18 de julio

TEMA: Las trece colonias

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las características de la revolución y sus trece colonias 

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación trece colonias


 NOVENO

FECHA : 18 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos trabajando primera guerra mundial




DÉCIMO

FECHA: 18 de julio

TEMA: El dinero

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se realiza explicación de clases de dinero 



miércoles, 16 de julio de 2025

CLASE 16 DE JULIO

 OCTAVO

FECHA : 16 de julio

TEMA: Las trece colonias

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las características de la revolución y sus trece colonias 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy trabajamos mapa de las trece colonias, se colorea cada colonia con color diferente, se ponen nombres

Mapa de las 13 colonias Dibujo para colorear




 NOVENO

FECHA : 16 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos trabajando primera guerra mundial




lunes, 14 de julio de 2025

CLASE 14 DE JULIO

OCTAVO

FECHA : 14 de julio

TEMA: Las trece colonias

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar las características de la revolución y sus trece colonias 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy continuamos con los apuntes sobre trece colonias, se explica.

La victoria fue para Reino Unido pero el costo económico fue enorme para el país británico, por lo que entró en una crisis económica. Para solucionarlo, los ingleses aumentaron los impuestos en las 13 colonias. los colonos estuvieron en desacuerdo.

 ∙ La ayuda de las 13 colonias durante la Guerra de los 7 años no fue recompensada por los británicos.

 ∙ Los nuevos impuestos creados después de la guerra.

∙ La lejanía de las 13 colonias respecto a Reino Unido había creado una gran autonomía comercial, la cual quedaba afectada por los impuestos posteriores a la guerra.

∙ El pensamiento de los ilustrados, quienes hablaban de la igualdad y la libertad, era muy bien visto en las colonias americanas.

∙ Reino Unido tenía muchos enemigos en Europa, los cuales ayudaron a las 13 colonias en su independencia. ∙ La masacre de Boston y otros eventos semejantes aumentó la tensión entre las colonias y Reino Unido.

∙ La relación entre las 13 colonias había creado un espíritu de compañerismo, contrario a la sensación de lejanía que tenían con los ingleses.

 NOVENO

FECHA : 14 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:   Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Se inicia explicación de causas y alianzas de la primera guerra mundial.




DÉCIMO

FECHA: 14 de julio

TEMA: El dinero

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación origen del dinero

FUNCIONES DEL DINERO

LAS DEL DINERO SON CUATRO:

·         Como medio de cambio, indica que lo que importa no es el dinero, sino lo que se puede comprar con el.

·         Como unidad de cuenta, es decir, que el dinero es una referencia de valor que tienen los bienes y servicios. En Colombia, la unidad de cuenta es el peso.

·         Como depósito de valor. El dinero puede guardarse con mayor facilidad que los demás bienes producidos, no se deteriora y sirve para acumular riqueza.

  •  Como patrón de pagos diferido, cuando yo pido un crédito a uno o dos años para comprar algo, estoy utilizando el dinero como patrón de pago diferido ya que la deuda en que incurro viene expresada en unidades monetarias, que debo pagar cuando se cumpla el plazo.

viernes, 11 de julio de 2025

CLASE 11 DE JULIO

 BUENAS TARDES

OCTAVO

FECHA: 11 de julio

TEMA: Las trece colonias

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las características de la revolución y sus trece colonias 

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos tomando nota de la siguiente información

INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS

Qué observas en la imagen

Antecedentes de la independencia de las 13 colonias

Las 13 colonias eran un conjunto de colonias británicas en la zona este de lo que conocemos actualmente como Estados Unidos. Todas ellas fueron fundadas entre los siglos XVI y XVII, estando unidas por poseer un sistema político y económico muy semejante, aunque eran independientes unas de otras. Por ello existía un espíritu de compañerismo entre todas, que sería muy importante a la hora de buscar la independencia en contra del Reino Unido.


NOVENO

FECHA: 11 de julio

TEMA: Primera guerra mundial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el impacto y características de la primera y segunda guerra mundial 

DESARROLLO DE LA CLASE: Observar video, al finalizar escribir elementos que  recuerdan de lo visto.

primera guerra mundial

DÉCIMO

FECHA: 11 de julio

TEMA: El dinero

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el dinero como una unidad de cambio y de riqueza que permite las relaciones monetarias en el mundo.

DESARROLLO DE LA CLASE: En la clase del día de hoy se deben tomar apuntes frente al origen del dinero.

EL DINERO

Cuando las sociedades comenzaron a desarrollarse y se extendió el comercio, se hizo evidente la necesidad de identificar algunos objetos que, por acuerdo de todos, sirvieran para facilitar los intercambios y contabilizar el valor de las cosas. En un principio se utilizaron algunos cereales, la sal, las conchas, el ganado, te.

Más tarde se buscó un objeto de intercambio que fuera transportable, divisible, almacenable y no perecedero para que no perdiera valor. Es así como empezaron a utilizar metales como hierro, cobre,oro y plata. Pero los metales presentaban dificultades en el intercambio, por lo que aparecieron las monedas estampadas.

Con el correr del tiempo, junto a la moneda estampada, apareció el dinero papel por comodidad, ya que era más práctico que el metal a la hora de intercambiar mercancías. En la actualidad existen muchas formas de dinero, tarjetas de crédito, cheques. Con lo anterior, se puede definir el dinero como cualquier medio de pago que es aceptado por todos.


miércoles, 9 de julio de 2025

CLASE 9 DE JULIO

 FECHA: 9 de julio

TEMA: Nacionalismo - símbolos patrios

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar los símbolos patrios y su importancia.

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollo de guía

LOS SÍMBOLOS Y FIESTAS PATRIAS DE MI PAÍS
Los símbolos patrios son los emblemas que nos identifican como colombianos, es decir, que nos permiten tener una identidad nacional. Los símbolos patrios merecen respeto porque nos representan dentro y fuera del país. Es importante que comprendas que la bandera, el escudo y el himno nacional son los símbolos que diferencian a nuestro país de los demás países del mundo.
LA BANDERA
Nuestra bandera tiene tres franjas horizontales. La primera, que corresponde al amarillo, es la más ancha. La segunda y la tercera, es decir, la azul y la roja, tienen el mismo ancho. La franja amarilla representa las riquezas naturales que se encuentran en Colombia, la franja azul simboliza el cielo y los mares que bañan el país, y la franja roja representa la sangre que derramaron los héroes para lograr nuestra independencia.
EL ESCUDO.
El escudo contiene varios elementos representativos de nuestro país. Algunos de ellos son: el cóndor de los Andes, que simboliza la libertad y la soberanía; dos cuernos dorados, que representan la riqueza del suelo colombiano; y dos embarcaciones, que nos recuerdan que Colombia es el único país de Suramérica que este bañado por dos océanos.
EL HIMNO NACIONAL.
El himno nacional narra, en 11 estrofas y un coro, los hechos más destacados de la independencia colombiana. Nuestro himno nacional fue escrito por Rafael Núñez, quien fue presidente de Colombia.

Palma de cera: El árbol nacional, que se encuentra enla Cordillera Central y es un símbolo de la riqueza natural de Colombia. 

Cóndor andino: El ave nacional, que representa la libertad y el poder de la naturaleza. 



Orquídea: La flor nacional, que simboliza la belleza y la diversidad de la flora colombiana.