miércoles, 11 de junio de 2025

TEMAS TERCER PERIODO

 TEMAS TERCER PERIODO

OCTAVO

AMÉRICA SIGLO XIX

• Revolución trece colonias

• Revoluciones hispanoamericanas

• Estados unidos siglo XIX

• América latina siglo XIX

VIDA REPUBLICANA SIGLO XIX

• La independencia

• la gran Colombia

• Nueva granada

• Reformas liberales

•Regeneración

• Las constituciones del siglo XIX


NOVENO

EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

• Primera guerra mundial

• Segunda guerra mundial

• Periodo de entre guerras

• Crisis del 29 y sus consecuencias internacionales

• Cómo evolucionó la guerra fría

GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA

• Características de la economía en los últimos años

• La modernización del estado

• La globalización

• Evolución de la ciencia y la tecnología

• Principales problemas del mundo actual


DÉCIMO

EL DINERO Y LOS BANCOS:
• Su origen
•  El dinero en la actualidad
•  Los bancos; la oferta monetaria.

PENSAMIENTO POLÍTICO EN COLOMBIA:
Ideologías políticas; partidos políticos; instituciones políticas. bipartidismo-frente nacional.
violencia en Colombia
• Persona sujeto de derechos y deberes en el contexto de los derechos humanos




viernes, 6 de junio de 2025

CLASE 6 DE JUNIO

 FECHA: 6 de junio

TEMA: Nacionalismo - símbolos patrios

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Nacionalismo -  símbolos patrios

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollo de guía



miércoles, 4 de junio de 2025

CLASE 4 DE JUNIO

 

OCTAVO

FECHA: 4 de junio

TEMA: La revolución industrial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender el proceso de formación de la clase obrera en Europa durante el siglo XIX.

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación movimiento obrero

El movimiento obrero es como un equipo de trabajadores que se une para defender sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo.

¿Por qué se creó?

  • Trabajo duro: En el pasado, las fábricas eran lugares donde los trabajadores, incluso niños, trabajaban muchas horas sin mucho descanso.
  • Salarios bajos: La gente no ganaba suficiente dinero para comprar lo que necesitaba.
  • Condiciones malas: Las fábricas eran peligrosas y no siempre limpias. 

¿Cómo se organizaron?

  • Sindicatos: Los trabajadores formaron sindicatos, que son como equipos deportivos, pero para defender sus derechos. 
  • Huelgas: Los trabajadores hacían huelgas, que son como no ir a clase, pero para protestar y exigir cambios. 
  • Reuniones: Se reunían para hablar sobre sus problemas y cómo mejorarlos. 


NOVENO

 FECHA: 4 de junio

TEMA: Hegemonía conservadora

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar los momentos de la violencia en Colombia

DESARROLLO DE LA CLASE: Se elabora esquema sobre hegemonía conservadora.