miércoles, 28 de mayo de 2025

CLASE 28 DE MAYO

  BUENAS TARDES

OCTAVO

FECHA: 28 de mayo

TEMA: La revolución industrial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la importancia del contexto europeo, identificando el impacto de las revoluciones francesa e industrial.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se explican los cambios que se generaron para dar paso a la revolución industrial. Se toma nota de lo siguiente

La Revolución Industrial fue un período de transición en la historia, marcado por grandes cambios tecnológicos, económicos y sociales. Se caracterizó por el paso de una economía agraria y artesanal a una industrial y mecanizada, iniciándose en Gran Bretaña y extendiéndose luego a otras partes del mundo. 

NOVENO Y DÉCIMO

FECHA: 28  de mayo

TEMA: Formas de gobierno - estructura del estado Colombiano

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diferenciar las formas de organización política que han existido a través de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se toma nota de esquema sobre la estructura del estado colombiano

viernes, 23 de mayo de 2025

CLASE 23 DE MAYO

 BUENAS TARDES

OCTAVO

FECHA: 23 de mayo

TEMA: La revolución industrial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la importancia del contexto europeo, identificando el impacto de las revoluciones francesa e industrial.

DESARROLLO DE LA CLASE: Toma de apuntes y dibujos de diapositivas



NOVENO Y DÉCIMO

 BUENAS TARDES

FECHA:23 de mayo

TEMA: Situación de América Latina a comienzos del siglo XX - formas de gobierno.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las causas y consecuencias de la presión económica global.

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación y toma de apuntes formas de gobierno.



miércoles, 21 de mayo de 2025

CLASE 21 DE MAYO

 BUENAS TARDES

OCTAVO

FECHA: 21 de mayo

TEMA: La revolución industrial

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la importancia del contexto europeo, identificando el impacto de las revoluciones francesa e industrial.

DESARROLLO DE LA CLASE: Toma de apuntes y dibujos de diapositivas





NOVENO 

 BUENAS TARDES

FECHA:21 de mayo

TEMA: Situación de América Latina a comienzos del siglo XX - formas de gobierno.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las causas y consecuencias de la presión económica global.

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación y toma de apuntes formas de gobierno.

Anarquía: Ausencia de poder (se dibuja un edificio en llamas)

socialismo: Igualdad, administración colectiva (se dibujan tres personas tomadas de la mano)

lunes, 19 de mayo de 2025

CLASE 19 DE MAYO

 BUENAS TARDES

OCTAVO

FECHA: 19 de mayo

TEMA: La revolución francesa

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la importancia del contexto europeo, identificando el impacto de las revoluciones francesa e industrial.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se finalizan dibujos y explicación sobre revolución francesa.



NOVENO Y DÉCIMO

 BUENAS TARDES

FECHA: 19 de mayo

TEMA: Situación de América Latina a comienzos del siglo XX - formas de gobierno.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las causas y consecuencias de la presión económica global.

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación y toma de apuntes formas de gobierno.




miércoles, 14 de mayo de 2025

CLASE 14 DE MAYO

 

BUENAS TARDES

OCTAVO

FECHA: 14 de mayo

TEMA: La revolución francesa

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la importancia del contexto europeo, identificando el impacto de las revoluciones francesa e industrial.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy continuamos con explicación de revolución francesa




NOVENO

 BUENAS TARDES

FECHA: 14 de mayo

TEMA: Separación de Panamá 

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Reconocer los cambios territoriales en la primera mitad del siglo XX en Colombia

DESARROLLO DE LA CLASE:

Hechos Clave:

  • Intentos previos de separación: A lo largo del siglo XIX, hubo varios intentos fallidos de Panamá por separarse de Colombia.
  • Guerra de los Mil Días (1899-1902): Este conflicto debilitó a Colombia y exacerbó el deseo de autonomía en Panamá.
  • 3 de noviembre de 1903: Se declara la separación de Panamá en la ciudad de Panamá.
  • Apoyo militar de EE. UU.: La presencia de buques de guerra estadounidenses impidió la intervención militar colombiana.
  • Reconocimiento internacional: Estados Unidos reconoció rápidamente a la nueva República de Panamá, seguido por otros países.
  • Tratado Hay-Bunau Varilla: Se firmó un tratado que otorgó a EE. UU. derechos exclusivos sobre una zona para construir y operar el Canal de Panamá.

Consecuencias:

  • Nacimiento de la República de Panamá: Un nuevo estado independiente con su propia soberanía.
  • Construcción del Canal de Panamá: Un importante logro de ingeniería que impulsó el comercio mundial.
  • Pérdida territorial para Colombia: Colombia perdió una región estratégica y una potencial fuente de ingresos.
  • Debilitamiento de la influencia regional de Colombia: Su posición en América Latina se vio disminuida.
  • Influencia de Estados Unidos en Panamá: La construcción y administración del canal otorgaron una gran influencia a EE. UU. en la región.
  • Resentimiento colombiano: La forma en que se dio la separación generó resentimiento en Colombia hacia Estados Unidos.




lunes, 12 de mayo de 2025

CLASE 12 DE MAYO

 Buenas tardes

OCTAVO

FECHA: 12 de mayo

TEMA: La revolución francesa

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la importancia del contexto europeo, identificando el impacto de las revoluciones francesa e industrial.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos explicación revolución francesa.



NOVENO

 BUENAS TARDES

FECHA: 12 de mayo

TEMA: Guerra de los mil días

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el impacto de la situación de América latina a comienzos del siglo XX

DESARROLLO DE LA CLASE:  El día de hoy se explica guerra de los mil días y se toman apuntes de separación de Panamá.

 Separación de Panamá de Colombia (3 de noviembre de 1903)

Causas:

  • Debilidad del gobierno colombiano: Tras la Guerra de los Mil Días, Colombia enfrentaba inestabilidad política y económica.
  • Centralismo colombiano: Panamá resentía la falta de autonomía y la administración centralizada desde Bogotá, que no atendía sus necesidades.
  • Interés en el Canal: La posición geográfica de Panamá era crucial para la construcción de un canal interoceánico, despertando el interés de potencias como Estados Unidos.
  • Rechazo del Tratado Herrán-Hay: El gobierno colombiano rechazó este tratado con EE. UU. para la construcción del canal, frustrando las aspiraciones panameñas.
  • Movimiento separatista panameño: Líderes panameños buscaban la autonomía y vieron en la construcción del canal una oportunidad para su progreso.
  • Apoyo de Estados Unidos: EE. UU. tenía un fuerte interés en la construcción del canal y brindó apoyo tácito al movimiento separatista panameño.

DÉCIMO

FECHA: 12 mayo

TEMA: la política y la economía

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diferenciar las formas de organización política que han existido a través de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se explica poder, autoridad y gobierno.





lunes, 5 de mayo de 2025

CLASE 5 DE MAYO

 Buenas tardes

OCTAVO

FECHA: 2 de mayo

TEMA: La revolución francesa

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la importancia del contexto europeo, identificando el impacto de las revoluciones francesa e industrial.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos explicación revolución francesa.


NOVENO

 BUENAS TARDES

FECHA: 5 de mayo

TEMA: Guerra de los mil días

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el impacto de la situación de América latina a comienzos del siglo XX

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación guerra de los mil días usando imágenes



DÉCIMO

FECHA: 5 mayo

TEMA: la política y la economía

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diferenciar las formas de organización política que han existido a través de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se finaliza línea de tiempo.

SIGLO XX 



SIGLO XXI: En el siglo XXI, la globalización llevo a cambios significativos en la política mundial, con el ascenso de nuevas potencias económicas y políticas. los desafíos, como el cambio climático, la migración y la ciberseguridad han usado un replanteamiento en las estructuras de poder y la gobernanza del mundo.

viernes, 2 de mayo de 2025

CLASE 2 DE MAYO

 Buenas tardes

OCTAVO

FECHA: 2 de mayo

TEMA: La revolución francesa

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la importancia del contexto europeo, identificando el impacto de las revoluciones francesa e industrial.

DESARROLLO DE LA CLASE: Iniciamos con explicación sobre revolución francesa, explicación qué es una revolución, se ejemplifica.


LA REVOLUCION FRANCESA

La Revolución Francesa fue un cambio muy grande en Francia, donde la gente se levantó contra el rey y tomó el poder. Esto ocurrió en 1789, y duró unos 10 años. El pueblo quería igualdad y libertad, y buscó una sociedad más justa. 




NOVENO

 BUENAS TARDES

FECHA: 2 de mayo

TEMA: Guerra de los mil días

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el impacto de la situación de América latina a comienzos del siglo XX

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos con los apuntes sobre guerra de los mil días.



La paz: Dos momentos tuvo la firma de la paz de este conflicto. El primero, la firma del armisticio en la hacienda bananera de Neerlandia y posteriormente su ratificación en el interior del buque militar de los Estados Unidos, Wisconsin.. Ahora, no solo fue este buque sino también la militarización de todo el ferrocarril de Panamá, lo que se constituyó en uno de los apoyos fundamentales al movimiento independentista panameño para separarse de Colombia en 1903.


DÉCIMO

FECHA: 2 mayo

TEMA: la política y la economía

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diferenciar las formas de organización política que han existido a través de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy deben finalizar la línea de tiempo, tomar los apuntes y completar con el dibujo significativo.