miércoles, 30 de abril de 2025

COLEGIO EN CASA

 Buenas tardes

OCTAVO

FECHA: 30 de abril

TEMA: ¿Qué es historia? ¿Qué es una revolución?

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las principales características de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: Realizar los siguientes dibujos:

  • un computador
  • monedas y billetes
  • un científico

NOVENO

 BUENAS TARDES

FECHA: 30 de abril

TEMA: Guerra de los mil días

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el impacto de la situación de América latina a comienzos del siglo XX

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos con los apuntes sobre guerra de los mil días.

4.- ¿Cómo se desarrolló? Los contendientes estaban formados por tropas irregulares del liberalismo, contra un ejército organizado, aunque con poca experiencia, que representaba al gobierno conservador. Sin embargo, los liberales entraron en pérdida con derrotas importantes como la de la Batalla de Bucaramanga o la pérdida de una arteria fluvial de vital importancia para el país como lo es el río Magdalena durante la Batalla de Los Obispos.


Sin embargo, ganaron en la llamada Batalla de Peralonso, en lo que actualmente es el departamento de Norte de Santander. Por un error táctico no persiguieron a los conservadores, en lo que habría sido la derrota definitiva de las tropas del gobierno.





lunes, 28 de abril de 2025

CLASE 28 DE ABRIL

 

Buenas tardes

OCTAVO

FECHA: 28 de abril

TEMA: ¿Qué es historia? ¿Qué es una revolución?

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las principales características de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy continuamos en el tema de revoluciones, y sus tipos.

TIPOS DE REVOLUCIONES

·         Revoluciones sociales. A partir de un nuevo modo de entender la sociedad, se impone una nueva manera de conducir las relaciones individuales y colectivas, generalmente debido al surgimiento de una nueva clase dominante.

·         Revoluciones económicas. Los modos de producción y distribución de los bienes y servicios de una sociedad se alteran drásticamente y son replanteados, ya sea gracias al descubrimiento de nuevos modos de producción o por un cambio en el modelo de administración de lo económico.

·         Revoluciones científicas. Se da un cambio radical y profundo del paradigma científico en una o varias áreas del saber humano, alterando permanentemente lo considerado hasta entonces verdad científica y lo que no.

·         

NOVENO

 BUENAS TARDES

FECHA: 28 de abril

TEMA: Guerra de los mil días

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el impacto de la situación de América latina a comienzos del siglo XX

DESARROLLO DE LA CLASE:

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS


1.- ¿Dónde estalló?: Se dio en el departamento de Santander. Después se regaría como pólvora por el resto del país.


2.- ¿Quiénes fueron los actores?: Como ha sido tradición en la historia colombiana, el protagonismo de este conflicto bélico se lo llevan los dos partidos políticos tradicionales: liberal y conservador.


3.- ¿Por qué estalló la Guerra de los Mil días?: La facción belicista del partido liberal se declaró en rebelión contra el gobierno conservador a la cabeza de Manuel Antonio San Clemente y su vicepresidente José Manuel Marroquín. Sus razones venían de antes, y se enmarcaban en la guerra civil de 1895 y en el fraude electoral de las elecciones de 1897, que dejaron a los liberales fuera de cualquier participación política.

DÉCIMO

FECHA: 28 de abril

TEMA: la política y la economía

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diferenciar las formas de organización política que han existido a través de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: continuamos desarrollando línea de tiempo sobre la política en la historia.



viernes, 25 de abril de 2025

CLASE 25 DE ABRIL

 Buenas tardes

OCTAVO

FECHA: 25 de abril

TEMA: ¿Qué es historia? ¿Qué es una revolución?

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las principales características de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy iniciamos tomando los apuntes sobre revolución.


¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?

Una revolución es un cambio violento, repentino y permanente en las condiciones de un sistema de cualquier tipo, es decir, a un reordenamiento súbito del estado de las cosas.

Revoluciones políticas. El cambio producido tiene que ver con los mecanismos para ejercer el poder y puede generar nuevo modelo de 
administración del Estado o al retorno de alguna otra tradicional.


NOVENO

 BUENOS DIAS

FECHA: 25 de abril

TEMA: Guerra de los mil días

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender el impacto de la situación de América latina a comienzos del siglo XX

DESARROLLO DE LA CLASE: Se observa video de guerra de los mil días, iniciamos tomando apuntes.

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS


El 17 de octubre de 1899, hace más de 120 años, se dio el conflicto bélico declarado más devastador de la historia de Colombia. Una guerra que no duró exactamente mil días, sino en realidad 1130 aproximadamente (terminó el 21 de noviembre de 1902). Pero ciertamente, por cuestiones de dramatismo histórico, es más sonoro tenerle ese nombre de ‘Mil Días’.


DÉCIMO

FECHA: 25 de abril

TEMA: la política y la economía

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Diferenciar las formas de organización política que han existido a través de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se inicia construcción de linea de tiempo sobre la política en la historia.

miércoles, 23 de abril de 2025

viernes, 11 de abril de 2025

CLASE 11 DE ABRIL

Buenas tardes

FECHA: 11 de abril

TEMA: ¿Qué es historia?

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las principales características de la historia.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy trabajamos los tres grados juntos, con el objetivo de comprender el concepto e importancia de la historia.

La historia es la ciencia que estudia los acontecimientos pasados de la humanidad, basándose en documentos, registros, o testimonios confiables, para dar pruebas de lo ocurrido y sustentar las narraciones e interpretaciones escritas por los historiadores.

Se realiza el dibujo




miércoles, 9 de abril de 2025

TEMAS SEGUNDO PERIODO

 TEMAS SEGUNDO PERIODO

OCTAVO

LAS GRANDES REVOLUCIONES

• ¿Qué es la historia?

• Contexto geográfico europeo

•La revolución francesa

•La revolución industrial

•Movimiento obrero

•Nacionalismos en Europa

•Imperialismo

•Asia y áfrica siglo XIX

NOVENO


AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
• Guerra de los mil días
• Separación de panamá
• Política colombiana desde primera mitad del siglo xx
• Situación de América Latina a comienzos del siglo XX
• Economía y relaciones internacionales de América Latina
•  Tipos de gobierno en América Latina
•  Los cambios territoriales en la primera mitad del siglo XX en Colombia
• Hegemonía conservadora en Colombia
• Movimientos sociales en los años veinte
• República Liberal
• La economía cafetera y de modernización
• Origen de la violencia en Colombia  


DÉCIMO

LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA:
• Poder, autoridad y gobierno
• Formas de poder 
• Política y economía
• El estado colombiano.

LA INFLACIÓN:
• Conceptos; causas, inflación.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO:
• Medición, desarrollo; subdesarrollo y globalización.
• Leyes fundamentales y mandatos legales
• Política. derechos humanos y constitución política de Colombia.
• Principios y derechos de la OIT: declaración de la o.i.t.
• Derecho a la vida.
• Derechos políticos y civiles.
• Trabajo digno y decente: definición, análisis del trabajo forzoso u obligatorio.