lunes, 31 de marzo de 2025

CLASE 31 DE MARZO

 OCTAVO 

FECHA: 31 de marzo

TEMA: Economía, mercado y sistema tributario

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el objeto de estudio de la economía y su incidencia en el sistema tributario.

DESARROLLO DE LA CLASE: Cada estudiante explica con la ayuda de su cuaderno las siguientes palabras:

  • ubicación
  • demografía
  • natalidad
  • migración
  • problemas ambientales
  • economía
  • censo
  • entrevista

NOVENO

FECHA: 31 de marzo

TEMA: Una economía extractiva

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender la situación de Colombia en lo político, social, ambiental y cultural en la aplicación de teorías y modelos económicos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Continuamos trabajando tema de economía extractiva, se ubican imágenes para complementar explicación.

Por otro lado, la minería se puede clasificar en dos:

·         Minería a cielo abierto: Se desarrolla en la superficie del terreno. Consiste en la excavación de cráteres que permiten remover todo el suelo que recubre el yacimiento del mineral. Es una actividad de alto impacto ambiental.

·         Minería subterránea: La materia prima se extrae desde el subsuelo hacia la superficie construyendo galerías y pozos.


DÉCIMO

  FECHA: 31 de marzo

TEMA: Repaso


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: 

DESARROLLO DE LA CLASE: Cada estudiante explica con ayuda de su cuaderno las siguientes palabras:
  • economía
  • esclavo
  • microeconomía
  • modo de producción feudalista
  • bienes
  • autoconsumo
  • trabajo
  • capital
  • tierra





viernes, 28 de marzo de 2025

CLASE 28 DE MARZO

OCTAVO 

FECHA: 28 de marzo

TEMA: Economía, mercado y sistema tributario

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el objeto de estudio de la economía y su incidencia en el sistema tributario.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se realiza el siguiente esquema






NOVENO

FECHA: 26 de marzo

TEMA: Una economía extractiva

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender la situación de Colombia en lo político, social, ambiental y cultural en la aplicación de teorías y modelos económicos.

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se colorean dibujos relacionados con economía extractiva, se debe terminar en casa y recortar, no pegar.


DÉCIMO

  FECHA: 28 de marzo

TEMA: Tipos de bienes


EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las diferentes formas en que el país genera la producción de bienes y servicios.

DESARROLLO DE LA CLASE: Explicación y toma de apuntes sobre los recursos.



D





miércoles, 26 de marzo de 2025

CLASE 26 DE MARZO

 OCTAVO

FECHA: 26 de marzo

TEMA: Economía, mercado y sistema tributario

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el objeto de estudio de la economía y su incidencia en el sistema tributario.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se toma nota del concepto de economía, se explica.

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las

necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y

gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo.

MERCADO

La economía de mercado es un sistema económico en donde las decisiones fundamentales de qué, cómo y para quién producir se resuelven a través del mercado. En una economía de mercado, la interacción de la oferta y la demanda es la que determina la cantidad y precio de equilibrio de los bienes y servicios transados. Asimismo, el mercado se encarga de la distribución de la renta a través de la posesión de los factores productivos.


NOVENO

FECHA: 26 de marzo

TEMA: Una economía extractiva

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender la situación de Colombia en lo político, social, ambiental y cultural en la aplicación de teorías y modelos económicos.

DESARROLLO DE LA CLASE:  Explicación y toma de apuntes sobre economía extractiva.

  • Industrial: Utiliza grandes barcos y métodos más avanzados. Una parte de lo capturado, de algunas especies como la anchoveta y la sardina, se vende a la industria de harina y aceite de pescado.



viernes, 21 de marzo de 2025

CLASE 21 DE MARZO

 OCTAVO

FECHA: 21 de marzo

TEMA: Economía, mercado y sistema tributario

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar el objeto de estudio de la economía y su incidencia en el sistema tributario.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se inicia trabajando imagen con el fin de explicar el concepto de economía.


NOVENO

FECHA: 21 de marzo

TEMA: Una economía extractiva

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender la situación de Colombia en lo político, social, ambiental y cultural en la aplicación de teorías y modelos económicos.

DESARROLLO DE LA CLASE:  Explicación y toma de apuntes sobre economía extractiva.

ECONOMÍA EXTRACTIVA

Una actividad extractiva es aquella que consiste en la obtención de recursos naturales localizados en el suelo, subsuelo o aguas marinas o continentales. Los productos recolectados luego son comercializados, sin pasar por un proceso de transformación.

SUBCATEGORÍAS

·         De autoconsumo: Su objetivo es la alimentación de un determinado grupo, por ejemplo, un pequeño pueblo con un puerto. Sus volúmenes de comercialización son reducidos.

·         Artesanal: Emplea embarcaciones pequeñas y herramientas rudimentarias. Se realizan extracciones a pequeña escala destinadas al consumo humano.


DÉCIMO

  FECHA: 21 de marzo

TEMA: Tipos de bienes

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las diferentes formas en que el país genera la producción de bienes y servicios.

DESARROLLO DE LA CLASE: Dibujar un celular, un bus, harina, lavadora, jugo de naranja, una gallina y huevos.


D














}


s. 



lunes, 17 de marzo de 2025

CLASE 17 DE MARZO


OCTAVO

FECHA: 17 de marzo

TEMA: Población

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la dinámica actual de la población mundial y de Colombia

DESARROLLO DE LA CLASE: Se toma nota del siguiente mapa conceptual



 NOVENO

FECHA: 17 de marzo

TEMA: La inserción en le mercado internacional

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la situación de Colombia en lo político, social, ambiental y cultural en la aplicación de teorías y modelos económicos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se completa esquema sobre medio ambiente

DÉCIMO

FECHA: 17 de marzo

TEMA: La ciencia económica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Identificar las diferentes formas en que el país genera la producción de bienes y servicios.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se continua trabajando tipos de bienes, se explica.

Hay algunos bienes que pueden ser finales o intermedios como por ejemplo la rueda ya que forma parte del coche es un producto intermedio, pero si la compramos a parte será un bien final. También existen los bienes duraderos que son aquellos bienes que pueden ser utilizados más de una vez y los bienes no duraderos que sólo pueden ser utilizados una vez. Por último, existen los bienes públicos y los bienes privados. Los bienes públicos son aquellos en los que no podemos excluir a ningún consumidor ya que todos los consumidores pueden tener acceso a ese bien como por ejemplo un parque. Por su parte los bienes privados son aquellos en los que los derechos de propiedad están bien definidos ya que pertenecen a personas concretas y están controlados por éstas.


viernes, 14 de marzo de 2025

CLASE 14 DE MARZO

 BUENAS TARDES 

 OCTAVO

FECHA: 14 de marzo

TEMA: Población

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la dinámica actual de la población mundial y de Colombia

DESARROLLO DE LA CLASE: El día de hoy se ejemplifica el tema de entrevista, se pregunta a 5 compañeros su fruta favorita, su edad y el barrio en el cual viven.


NOVENO

FECHA: 14 de marzo

TEMA: La inserción en le mercado internacional

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la situación de Colombia en lo político, social, ambiental y cultural en la aplicación de teorías y modelos económicos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se continua en la lectura iniciada la clase anterior


DÉCIMO

FECHA: 17 de marzo

TEMA: Tipos de bienes

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las diferentes formas en que el país genera la producción de bienes y servicios.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se toma nota de tipos de bienes.

TIPOS DE BIENES

Hay varios tipos de outputs que surgen a partir de varias materias primas como por ejemplo los bienes de consumo y los bienes de capital. Los primeros serán los destinados a satisfacer una necesidad y serán utilizados por una persona o familia.

Un ejemplo puede ser un televisor o una botella de agua. Los segundos son producidos por las empresas y sirven para producir más bienes, como por ejemplo las máquinas.

Hay algunos bienes que pueden ser de consumo o de capital según quien los utilice, como un coche que se puede utilizar tanto para el ocio como para el trabajo. A la vez, los bienes se pueden dividir en productos intermedios, que son aquellos producidos por una empresa y que van a formar parte de otro bien, y los productos finales que son aquellos bienes listos para el consumo inmediato.



miércoles, 12 de marzo de 2025

CLASE 12 DE MARZO

BUENAS TARDES 

 OCTAVO

FECHA: 10 de marzo

TEMA: Población

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la dinámica actual de la población mundial y de Colombia

DESARROLLO DE LA CLASE: Se toman nota y ejemplifica como obtener información de la población.





NOVENO

FECHA: 12 de marzo

TEMA: La inserción en le mercado internacional

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la situación de Colombia en lo político, social, ambiental y cultural en la aplicación de teorías y modelos económicos.

DESARROLLO DE LA CLASE: Desarrollo de lectura

MARES, COSTAS Y RECURSOS ACUÁTICOS

Colombia a lo largo de sus 3.000 Km. de litorales en los dos océanos y en sus sistemas insulares, presenta diversos y

productivos tipos de ecosistemas marino-costeros del Trópico, los cuales están dotados de una gran capacidad para proveer

bienes y servicios que sostienen las crecientes actividades económicas, así como los diversos usos tradicionales de las

comunidades locales. Las zonas marinas y costeras del país cuentan con aguas oceánicas, fondos blandos y rocosos de la

plataforma continental, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos, playas, manglares, estuarios, acantilados y lagunas

costeras, que contienen la alta diversidad característica de los trópicos.

Con el fin de atender la degradación de las zonas marino costeras se busca relacionar un equilibrio de los tres objetivos

del Convenio de Diversidad Biológica (Ley 165 de 1994): conservación; utilización sostenible y distribución justa de los

beneficios derivados del uso de los recursos genéticos. 

Desde el Ministerio se viene realizando su trabajo de gestión en ecosistemas estratégicos como los Manglares y viene haciendo seguimiento a los Programas Nacionales para la conservación del Manatí y Tortugas Marinas y Continentales de Colombia. También apoya el trabajo interinstitucional que se viene realizando en las zonas costeras del país a través del Manejo Integrado

de Zonas Costeras, así como el Programa Nacional de Investigación, prevención, reducción y control de fuentes terrestres y

marinas de contaminación al mar, el aprovechamiento sostenible de Recursos Hidrobiológicos marinos y continentales, y la implementación y seguimiento a los Convenios Internacionales en zonas marino costeras, a los cuales el país pertenece o pretende adherirse.

COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA SEGÚN LA INFORMACIÓN 





 


lunes, 10 de marzo de 2025

CLASE 10 DE MARZO

  OCTAVO

FECHA: 10 de marzo

TEMA: Población

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:  Comprender la dinámica actual de la población mundial y de Colombia

DESARROLLO DE LA CLASE: Se elabora el siguiente esquema



NOVENO

FECHA: 10 de marzo

TEMA: Recuperación del potencial agrícola y el desarrollo de los recursos marinos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Tomar una posición crítica frente al impacto del desarrollo industrial y el tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano.

DESARROLLO DE LA CLASE:  Se toman apuntes sobre ecoturismo





DÉCIMO

TEMA: La ciencia económica

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identificar las diferentes formas en que el país genera la producción de bienes y servicios.

DESARROLLO DE LA CLASE

LA CIENCIA ECONÓMICA 

Un modelo económico es un conjunto de fórmulas o ideas que intentan justificar un movimiento económico.

PROCESO METODOLÓGICO DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS

En la economía, para estudiar los fenómenos económicos a través de los modelos se utiliza la abstracción de la realidad.

Estos medios suelen ser matemáticos. Un ejemplo es la inversión, ya que para hacer una inversión se efectúan unos cálculos que nos indicarán por ejemplo si es conveniente invertir un capital en cierto sitio según su tipo de interés.

El proceso metodológico de la ciencia en general consta de tres fases: en primer lugar, se observa el fenómeno y se recoge información. En segundo lugar, se formula una hipótesis (construcción de una ley o norma que intente explicar ese fenómeno), y en tercer lugar esa hipótesis debe ser contrastada y se debe demostrar que esa ley siempre se cumple ya que para poder generalizarlo hay que comprobar y asegurar que siempre se cumple y que es cierta.

Se realizan dos ejemplos de proceso metodológico.

viernes, 7 de marzo de 2025

COLEGIO EN CASA

 OCTAVO

FECHA: 7 de marzo

TEMA: Población

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender y analizar que es una población, sus elementos y sentidos de ubicación; como su rama de la cartografía.  

DESARROLLO DE LA CLASE: Observar el video y escribir elementos importantes. Dale click a población para observar

población


NOVENO

FECHA:7 de marzo

TEMA: ecoturismo

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Tomar una posición crítica frente al impacto del desarrollo industrial y el tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano.

DESARROLLO DE LA CLASE: Consultar un destino ecoturístico y hacer un mini cartel en un octavo de cartulina.


DÉCIMO

FECHA: 7 de marzo

TEMA: La economía

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Manifestar la relación existente entre las necesidades humanas y la economía.

DESARROLLO DE LA CLASE: Finalizar imágenes de procesos productivos, realizar los siguientes dibujos.

época feudal



capitalismo





miércoles, 5 de marzo de 2025

CLASE 5 DE MARZO

 OCTAVO

FECHA: 5 de marzo

TEMA: Población

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender y analizar que es una población, sus elementos y sentidos de ubicación; como su rama de la cartografía.  

DESARROLLO DE LA CLASE: Se analiza la imagen trabajada la clase anterior, se toman apuntes.



NOVENO

FECHA:5 de marzo

TEMA: Sectores económicos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender que es la economía, identificando sus sectores,  su funcionamiento

DESARROLLO DE LA CLASE: Se finalizan apuntes de crisis económicas.


lunes, 3 de marzo de 2025

CLASE 3 DE MARZO

 OCTAVO

FECHA: 3 de marzo

TEMA: Población

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender y analizar que es una población, sus elementos y sentidos de ubicación; como su rama de la cartografía.  

DESARROLLO DE LA CLASE: Se colorea dibujo y en este se señalan problemas de contaminación.

Se toma nota de la siguiente definición:

los problemas ambientales son los efectos negativos que las actividades humanas tienen sobre el medio ambiente. estos efectos pueden ser sobre el aire, el agua, el suelo y los seres vivos.




NOVENO

FECHA:3 de marzo

TEMA: Sectores económicos

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Comprender que es la economía, identificando sus sectores y su funcionamiento

DESARROLLO DE LA CLASE: Se ubican imágenes en el sector económico correspondiente


DÉCIMO

FECHA: 3 de marzo

TEMA: La economía

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Manifestar la relación existente entre las necesidades humanas y la economía.

DESARROLLO DE LA CLASE: Se realizan dibujos de evolución de modos de producción.